RIBEIRA – Un pleno denso y con condimento

El pleno de la corporación ribeirense aprobó por unanimidad el inicio de una investigación de oficio para aclarar la titularidad de un finca de 147.965 metros cuadrados en los Campos de Teira y Samil (Corrubedo), en la que hay unas pistas deportivas. Esta propuesta surge a raíz de una reclamación de una inmobiliaria de Burgos  sobre esa propiedad, pero que sabe que allí no puede edificar por estar catalogado en su mayor parte como suelo rústico, y por eso pretende llegar a un acuerdo de venta con el Concello, según el alcalde. Esta es una nueva tentativa que se suma a la realizada en 2008 y que no fructificó, al no poder acreditarse la titularidad municipal. El problema pasa, según el Ejecutivo ribeirense, porque en el catastro figura que pertenecen al Concello y en el registro de la propiedad está a nombre de un particular, y que el derecho de su titularidad se pudo perder por varias transmisiones. Ruiz quiere tener clara la propiedad antes de acometer actuaciones, como sería la creación de un campo de hierba artificial en esa parcela.

Por otro lado, el pleno municipal de Ribeira dio el visto bueno al inicio del expediente de recuperación de oficio de un terreno situado en la parroquia de Aguiño, pues los técnicos de los servicios municipales entienden el inventario y el registor de la propiedad lo reconocen como un bien dle Concello. La pòrtavoz del PP, Herminia Pouso, indicó que hay un vecino que tiene una confusión de lindes y que ello le lleva a creer cque tiene un derecho sobre esa parcela, que desde la Administración local y el grupo de gobierno entienden que no le corresponde. La edil popular agregó que dicha finca se la entregó la Cofradía de Pescadores de Aguiño al Concello a cambio de una deuda que había contraído y que desde entonces figura en el inventario municipal.Ruiz indicó que los derechos del particular están garantizados pues se le concederán diez días para presentar alegaciones, que serán estudiadas, y que una vez se cumpla con ese trámite se le requerirá que la reestablezca a su estado primitivo.

La corporación municipal dio su aprobación unánime al reglamento de participación ciudadana, con la advertencia de algunos grupos de poder perfeccionarla por la vía de la presentación de enmiendas, para ir puliendo algunas cuestiones que son mejorables. En dicho documento se recogen la conuslta de datos y el derecho a la información por parte de los vecinos, el uso de equipamientos públicos y las obligaciones del Ayuntamiento con los ciudadanos, entre otras cuestiones. Este documento se expondrá al público durante el periodo de un mes para que los ribeirenses puedan presentar alegaciones y sugerencias. La corporación local también dio luz verde a la ordenanza reguladora del vivero de empresas y a la ordenaza de inclusión social, de las que «loqueyotedigo» ya informó con detalle en días pasados, así como la modificación del reglamento del archivo municipal. Del mismo modo, se aprobó por unanimidad la solicitud de la Consellería de Medio Ambiente sobre la bonificiación del ICIO (impuestos de construcciones) para la rehabilitación de la aldea de la Isla de Sálvora, en el Parque Nacional das Illas Atlánticas.

También se dio el visto bueno a una proposición trasaccional, con la base de un texto aprobado hace una semana en el Parlamento gallego, sobre la defensa de las reclamaciones de los marineros gallegos agrupados en la asociación Long Hope para que el gobierno de Noruega les reconozca los años trabajados y puedan percibir pensiones por ello; el expediente de desafectación de un camino en Xarás, y 28 nuevos expedientes de exporopiación para el proyecto de recuperación del río Artés, Arlés o Sanchanás.. Del mismo modo, se acordó ampliar hasta 10 años del plazo para el reintegro de la liquidación definitiva pendiente del año 2013, que supone un importe de 266.000 euros, con lo que se pagarán cuotas sin intereses de 26.600 euros, permitiendo una liquidez de 62.156 euros al año para dotar de servicios a los vecinos, según indicó el alcalde.

Otra cuestión abordada en un denso pleno municipal de Riveira, fue la modificación de las ordenaza fiscales -tasas we impuestos- para el 2016. En lo que se refiere a los impuestos de carácter municipal, dos de los cuatro existentes se verán reducidos: el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que se rebajarán en un punto cada uno. Además, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ya está en el mínimo legal (0,4%), siendo Ribeira el único municipio de la comarca que disfruta del porcentaje más baja posible, mientres que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) también queda congelado. Por lo que se refiere a las tasas, no variarán con respecto al presente ejercicio excepto el correspondiente al mercado municipal, con 100 euros mensuales para los puestos abiertos de pescado, de 120 euros al mes para los puestos cerrados, principalmente de carnicería y congelados, y que por los espacios en la planta sótano pagarán el 20% de lso citados precios. Además, los vecinos que perciban la Risga (Renta de Inserción Social de Galicia) tendrán una bonificación del 50% en las tasas correspondientes a los servicios urbanos de abastecimiento de agua, recogida de basura y alcantarillado. El Concello se dirigirá a todos ellos para que presenten la documentación para verse beneficiados por esa medida.

La valoración general de los grupos de la oposición fue que veían conbuenos ojos la reducciones, sobre todo por la sensibilidad que se tiene con las personas y familias en situación de riesgo, pero que las veían escasas o insuficientes. Además, el PSOE y Ciudadanos trasladaron el malestar existente por lo que se hizo en llamar el «catastrazo» o subida del IBI, popularmente conocido como la contribución. El BNG aplaudió la tendencia a esa reducción, pero la calificó como una medida electoralista, recriminándole al alcalde que en tiempos de crisis se había incrementado hasta un 5%.En relación a las tasas por los puestos de la plaza de abastos, en el sótano y la planta baja, su portavoz, Xosé Antonio Vázquez Cobas, indicó que el estudio económico elaborado permite deducir que, pese a la subida que se aplica, va a resultar deficitario en unos 2.500 euros, pues se prevé un gasto de 39.700 para una recaudación de 37.200 euros, y considera que eso no lo deben pagar los ciudadanos.

Ruiz Rivas le respondió que en aquelo momento se hizo para poder mantener los servicios que prestaba el Concello, y que si ahora se reduce la presión fiscal se debe a que la situación de las arcas municipales lo permite, gracias a aspectos como la reducción de la deuda y el ahorro con la nueva gestión del alumbrado público. Además, puntualizó que antes existía un plan de ajuste que se debía cumplir, y ahora no, además de contar con «folgura económica». El regidor local anunció que , si lo permite la economía municipal, van a seguir bajando los impuestos y tasas en el resto de años de este mandato. Del mismo modo, señaló que están trabajando en la elaboración de ordenanzas fiscales para el cobro de tasas por la instalación de cajeros automáticos y la instalación de rampas de acceso a negocios y que ocupan espacios públicos.

 

ACCESIBILIDAD EN EL CEMENTERIO

P19 FU

La corporación se puso de acuerdo en cuestiones como las actuaciones en el cementerio municipal para mejorar su accesibilidad. El edil Emilio Pérez indicó que un estudio demostró que es imposible tomar medidas que planteó el PSOE, pero se acordó mirar la creación de una rampa en la entrada al camposanto de  protestantes, y no se descarta instalar un elemento elevador para superar los dos niveles, entre otras. Aunque no se debatió ni se votó, el alcalde se comprometió a cumplir las peticiones que formulaba el PSOE en una moción con motivo de la marcha estatal contra la violencia machista que tendrá lugar el 7 de noviembre, y que incluía la adopción de varias medidas.