O BARBANZA – Veintidós centros educativos de la zona cuentan con planes de formación para su profesorado

Un total de 22 centros educativos públicos de la comarca tendrán este curso un Plan de Formación Permanente do Profesorado (PPFP) con una o más líneas formativas, una cifra que en la provincia coruñesa se eleva a 265. De los situados en O Barbanza hay 9 que se incorporan este curso a la iniciativa del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI), mientras que los 13 restantes ya participaron en ella el año pasado. Entre los que continúan figuran los CEIP de Cespón, Escarabote, Santa Baia, Ana María Diéguez (Asados), Olveira, O Grupo y de Carreira, así como el CRA de Rianxo, los instituto Praia Barraña (Boiro), Félix Muriel (Rianxo) y el Número 1 de Ribeira, mientras que los que se estrenan son los colegios de Pilar Maestú Sierra y Salustiano Rey Eiras (A Pobra), de Abanqueiro, Xosé María Brea Segade (Taragoña), de Artes y Palmeira y los institutos Espiñeira, A Pobra y Leliadoura.

El objetivo de estos planes, que cada año pone en marcha la Consellería de Educación, es perfeccionar las competencias profesionales de los docentes para mejorar la calidad de la educación y los resultados escolares del alumnado. Se trata de que cada centro desarrolle actividades centradas en sus necesidades, al tiempo que se propicia una organización escolar que favorezca la transformación de los colegios e institutos en organizaciones capaces de aprender y generar conocimientos. La consellería prestará su apoyo económico y humano a estos planes de formación a través do Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI), como es el caso de O Barbanza, y de los centros de formación y recursos (CFR).

Las líneas más demandadas para este curso, según Educación,  fueron la integración didáctica de las TIC, trabajo colaborativo en red a través de espacios virtuales, educación digital, convivencia escolar y clima del aula, centros saludables y relación con las familias, iniciativas formativas en el ámbito STEM y escuela inclusiva y atención a la diversidad. Como novedad para este curso, todos los planes de formación del profesorado, así como los grupos de trabajo y seminarios cuentan con un módulo formativo en línea obligatorio sobre igualdad, convivencia e inclusión, con un reconocimiento de 20 horas de formación que busca facilitar el conocimiento sobre las cuestiones básicas de los protocolos y planes de actuación de la Consellería de Educación en esta materia.

En la convocatoria actual, la línea de trabajo prioritaria de los planes de formación es la programación, evaluación y metodologías que favorecen la adquisición de las competencias clave según los nuevos currículos. Además, los planes de formación pueden tratar una de las siguientes líneas: «Planificación estratéxica das linguas no centro», «Integración didáctica das TIC. Traballo colaborativo en rede a través de espazos virtuais. Educación dixital», «Atención á diversidade e cambios metodolóxicos asociados», «Convivencia escolar w clima da aula. Relacións coas familias», «Actualización científica e didáctica do profesorado», «Mellora da xestión dos centros (con especial atención á xestión directiva) e dos procesos de calidade», «Programas europeos e internacionais: accións e plans de promoción e desenvolvemento» y «Biblioteca escolar, alfabetizacións múltiples e aprendizaxe por proxectos».