RIBEIRA – El BNG llevará al pleno municipal el debate sobre la independencia de Cataluña

Este lunes, a las ocho de la tarde, regresará la actualidad política al salón noble del consistorio de Ribeira con la celebración del pleno de la corporación municipal. Y parece que la polémica estará servida una vez más con un asunto que nada tiene que ver con los intereses de los ribeirenses, y que a buen seguro eclipsará buena parte del tiempo de dicha sesión ordinaria. El BNG presentará una moción para que el Concello exprese públicamente el rechazo y condena a la “criminalización e xudicialización, e ao recorte de dereitos e liberdades, que está a levar adiante o Goberno español diante dun conflito político”, concretamente el proceso de independencia de Cataluña. Además, los frentistas pretende que se inste al Ejecutivo central a la suspensión de la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y a aceptar el proceso de mediación internacional para buscar una salida a este conflicto, “democrática, pacífica e baseada na vontade do pobo catalán”. Y pide, entre otras cosas, que se inste al Gobierno español a asumir el derecho de autodeterminación como “un elemento positivo e democrático” y reconocer el carácter nacional de Galicia, Euskadi y Cataluña, y los derechos que le son consustanciales como naciones.

En la moción de la formación nacionalista también se pide el apoyo público a los alcaldes de Cataluña, sí como a todos los responsables políticos, trabajadores públicos o integrantes de movimientos sociales que son investigados o encadenados «por promover o exercicio do dereito a decidir». Del mismo modo, solicita que se remarque la defensa de la autonomía local y del autogobierno y señalar la necesidad de proteger su capacidad política y de ejercicio de gobierno, además de reclamar que se respete la legitimidad popular reflejada en los acuerdos de estas instituciones democráticamente elegidas. Y, por último, demanda que se de traslado de este acuerdo a la Generalitat de Catalunya, a la Federació de Municipios de Catalunya, a la Associació Catalana de Municipios i Comarques, a la Xunta de Galicia y a los grupos con representación en el Parlamento de Galicia, en las Cortes Generales del Estado, así como al Gobierno estatal.

¿Saltarán chispas? ¿Será que Ribeira no tiene asuntos más importantes que abordar?