RIBEIRA / A POBRA – La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar supervisa varias actuaciones en la zona

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invierte más de 1,7 millones de euros en la regeneración ambiental de las marismas de A Xunqueira do Areal, en A Pobra, una actuación para restaurar y proteger estos espacios de gran valor ecológico que acaba de ponerse en marcha y que este lunes visitó la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio, Raquel Orts. Esta última qyue estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Jorge Atán, y por los alcaldes de las localidades beneficiadas de A Pobra, Xosé Lois Piñeiro, y de Ribeira, Manuel Ruiz..

apobra2

La directora general, en su visita a las recién iniciadas obras en las marismas de A Xunqueira do Areal, destacó “la importancia de esta actuación de regeneración ambiental, puesto que esta zona estuarina y de marismas representa una zona de gran interés ecológico, ya que es la confluencia de tres sistemas ambientales diferentes: playa-duna, marisma y medio marino, y por ella asciende el flujo mareal y diferentes especies de peces”. Orts explicó que “los hábitats de mayor interés son el bosque de ribera y la vegetación de la marisma costera conocida habitualmente por Xunqueira”. El ministerio, para llevar a cabo la recuperación de estas marismas, en un plazo de 12 meses–comenzaron el pasado 13 de julio-, retirará todos los rellenos artificiales y restituirá los canales para recuperar la dinámica hidrológica natural y el flujo mareal

Para ello se actuará sobre más de 10.000 metros cuadrados y un 1 kilómetro de canales, retirando más de 30.000 metros cúbicos de rellenos antrópicos y se restaurará su cubierta vegetal en casi 10.000 metros cuadrados. Además, se desmontará la antigua estación depuradora de aguas residuales, ubicada en dominio público marítimo-terrestre, eliminando todas las especies invasoras. Por último, la actuación se completará con una senda perimetral de unos 1.500 metros. «Esta actuación restaurará y protegerá la marisma, recuperando este ecosistema costero, y adaptará frente al cambio climático la costa, estabilizando estas partes bajas del borde litoral que evitarán las inundaciones en todo su entorno y potenciarán el desarrollo de espacios verdes”, subrayó la directora general..

Según indicó la representante del Gobierno estatal, la vegetación de ribera constituye una zona de transición entre los sistemas terrestres y acuáticos que contribuye a lograr diversos beneficios ambientales y funciones ecológicas, como la estabilización de márgenes, la prevención de avenidas, el control de las aguas del río, o estímulos sobre el funcionamiento del ecosistema, el refugio de flora y fauna y la contribución a la biodiversidad. Orts también examinño la reparación del muro de ribera existente en el paseo marítimo del O Areal tras los temporales de finales de marzo, reparado con una partida del ministerio de 58.100 euros.

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL DE PUNTA DO CASTRO, EN CASTIÑEIRAS

Punta Castro 1

Raquel Orts también visitó el acondicionamiento ambiental del entorno de Punta do Castro, en la parrouia ribeirense de Castiñeiras, en uso público desde el pasado mes de abril tras una inversión por parte del ministerio de más de 500.000 euros. Tras la demolición de los restos de la fábrica conservera localizada en ese punto, por encontrarse en dominio público marítimo terrestre, y de una pista deportiva cercana, se actuó sobre una superficie total de unos 14.200 metros cuadrados -7.000 metros cuadrados construidos-, adecuando estos espacios y recuperando las características naturales del terreno.

Estos objetivos se ejecutaron mediante actuaciones de acondicionamiento y regeneración del terreno, con revegetación del entorno y regeneración dunar. Con el reciclado de los materiales aprovechables de la demolición se han fabricado 3.800  metro cúbicos de áridos, que se han aprovechado para devolver la morfología a la zona donde se situaba la antigua fábrica. Además, se plantaron para la regeneración dunar casi 5.000 metros cuadrados de amophila arenaria. Por otro lado, se creó un área de estacionamiento para automóviles, impidiendo el paso de éstos hacia el dominio público marítimo terrestre, y se ordenó el tránsito peatonal mediante la ejecución de sendas. También se ejecutó un área de esparcimiento y se crearon varias zonas deportivas y un mirador sobre la ría. El siguiente paso que se pretende dar es ampliar la actual pasarela de la playa de O Castro hasta la existente en el arenal de A Catía, lo que supondrá la creación de un nuevo sendero de madera con ua longitud aproximada de 400 metros. Uno de lso objetivos que se pretende con esta última actuación pasaría por la preservación de la duna que los residentes en el lugar sostiene que se ha establecido de manera artificial, cambiando la fisonomía de ese entorno y achicando la zona de playa, de la que señalaron se ha extraído arena para crear ese sistema dunar.