A POBRA – Un ingeniero informático ofrece consejos en el colegio de Cadreche para evitar el ciberbullying

El ingeniero informático Gabriel Ferreiro impartió una charla a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEP Pilar Maestú Sierra, y a sus padres y profesores, sobre navegación en internet y les dio, entre otras cosas, consejos para evitar el ciberbullying. Les dijo a los escolares que no deben contestar a las provocaciones y “contade ata cen e a outra cousa”, que se comporten siempre con educación en la red, que si alguien les molesta que abandonen la conexión y pidan ayuda y que no faciliten datos personales para estar más protegidos. Les  aconsejó que no hagan en internet lo que no harían en persona, si les acosan deben recoger y guardar pruebas, que adviertan al que abusa que está cometiendo un delito. que acudan al gestor del servicio online sin dudarlo, que si notan amenazas graves que pidan ayuda con urgencia y que nunca crean que están completamente seguros al otro lado de la pantalla. «En situacións de ciberacoso, moitas veces entre os propios rapaces, como é o ciberbullying, os menores poden recibir insultos explícitos, burlas, ameazas, chantaxe, ser o branco para difundir rumores, manipulación de imaxes ou a difusión de información inadecuada. Nestes casos, se debe denunciar ao intimidador», dijo este experto.

Durante su intervención, este ingeniero informático colegiado señaló que los más jóvenes deben analizar durante la navegación en internet el contenido que consumen, asegurándose de que no es un sitio para adultos, ya que pueden aparecer algunos que hieran su sensibilidad. “Se ves salgo que che causa impacto non cales, fálao cun adulto”, explicó. También dijo que para mantener un mínimo de seguridad durante la navegación, destacó que las contraseñas deben contener un mínimo de ocho caracteres, aunque lo ideal son catorce, combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Y agregó que en el caso de los padres y profesores, deben fomentar la comunicación, estar receptivos y usar programas de control parental. «Na navegación débese ter en conta o papel fundamental da privacidade», dijo Gabriel Ferreiro, quien agregó que se debe tener cuidado con los datos, fotos (sobre todo de menores), información personal, de la familia o de los trabajos, siempre pensando antes de publicar.

Ferreiro explicó también que cuando se interactúa en la red, los niños deben emplear sobrenombres y nicks apropiados, pero nunca poner el nombre real, ni la edad o año de nacimiento) y tampoco usar la webcam, ni citarse con alguien fuera de la red o publicar fotos sin consentimiento de los fotografiados. El ponente recordó que la edad mínima para tener un perfil en una red social son los 14 años, excepto en las específicas para menores, como Blindworlds o Chaval.es, y siempre coa vigilancia de los padres o tutores encargados de velar por su privacidad. Y para los adultos, este ingeniero informático señaló que deben formarse e informarse para conocer el reglamento de buenas prácticas en el uso de las TIC, en cuestión de horarios, páginas o compras. Destacó también que el ordenador debe estar mejor en un lugar común de la casa, con algún sistema de filtrado de web y programas de control parental instalados. Además, subrayó que os padres «deben coñecer as contas de correo, alias e contrasinais que usan os seus fillos, e de vez en cando navegar con eles para collerlle confianza e afinidade».