RIANXO – Ana Pontón aboga por dejar fuera del límite de cotas de captura de sardina a la flota del xeito
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, defendió la gestión directa de la pesca en aguas interiores, ejerciendo las competencias con las que cuenta Galicia, y dejar fuera del límite de las cotas de captura de la sardina a la flota del xeito. Así lo indicó en la reunión que mantuvo en la tarde de este jueves con el sector pesquero en la Cofradía de Rianxo. La representantes frentista dijo que “despois do intento da UE de ilegalizar esta arte, que se logrou frear, a nova ameaza para o xeito é que quede excluído do reparto de cota da sardiña, pese a que se trata dunha frota artesanal que apenas incide no recurso e desenvolve a actividade en augas interiores”, precisó Pontón. “O noso mar ten que gobernarse desde aquí”, subrayó Pontón, quien avanzó que su formación reclama más cota de pesca para la flota del cerco, tanto en sardina como en jurel y caballa, “porque o reparto de cota da UE e do Goberno español, coa complicidade da Xunta, é absolutamente discriminatorio co noso sector pesqueiro”, opinó la líder del BNG. Ana Pontón dijo que “o problema en Rianxo ou na ría de Arousa non radica na falta de recursos pesqueiros ou de formación dos mariñeiros ou en deficiencias tecnolóxicas de aparellos ou embarcacións. Débese a unha política de pesca común que marxina, discrimina e penaliza á nosa frota fronte á doutros países”, indicó. A su juicio, la situación sería diferente si Galicia tuviera “soberanía” para aplicar su propia política pesquera.
Pontón criticó la escasez de recursos en los lombos do Ulla, debido a la baja productividad en el berberecho y almeja babosa, por lo que defendió un plan de plan de recuperación de esa zona, y advertió de la amenaza que supone la prevista reanudación de la mina de Touro, «cuxos efectos contaminantes poderían chegar as rías». También expresó su disconformidad con las ayudas “tardías e non adaptadas ás necesidades da frota” que llegan para el sector, porque se enfocan sobre todo a abandonar a actividad pesquera. “O que sexa abandonar o sector, subvenciónase, apoialo e defendelo, non”, criticó. La portavoz nacional del BNG hizo hincapié en la necesidad de que las decisiones que afectan a la gestión del mar, litoral o rías, se adopten desde Galicia para evitar que desde la UE y por intereses comerciales ajenos, se impida a la flota gallega pescar caballa, jurel, pescadilla, bertorella o lirio en aguas y rías propias: “Non pescar nós para que pesquen outros e introducir no noso mercado o peixe que eles capturan, mentres a nosa frota fica amarrada ou vai ao despece”, denunció Pontón.
Otros aspectos en los que, según el BNG, Galicia queda excluida en la toma de decisiones es en la política de importación de productos pesqueros. “O sistema actual permite, grazas á UE, e co consentimento do Goberno español e da Xunta, a introdución no apetecible mercado galego, -somos os primeiros consumidores da UE-, de produtos pesqueiros e marisqueiros sen control, e sen capacidade de distinción da súa procedencia”, argumentó Pontón. “A fraude no consumo está servida. As importacións multiplícanse, mentres a nosa produción baixa, o emprego no mar diminúe, e os prezos en primeira venda se funden como consecuencia da competencia desleal”, sintetizó la líder frentista, cuestión que se podría cambiar si Galici tuviera el control de sus recursos marinos como defiende o Bloque Nacionalista Galego. “A inmensa riqueza produtiva do noso mar e das nosas rías debe ser aproveitada para xerar desenvolvemento económico e crear postos de traballo dignos aquí”, concluyó Ana Pontón.