O BARBANZA – La comarca se queda en negro contra las violencias machistas

O Barbanza se vistió este viernes de luto y centró su discurso en contra de las violencias machistas y en «loqueyotedigo» hemos decidido recoger una representación que sirva de muestra de lo sucedido. El IES Praia Barraña (Boiro) fue el más madrugador este viernes en iniciar su programa de actividades de carácter feminista, para invitar a la reflexión, concienciar y hacer frente a la violencia machista. Arrancaron a las 8.30 horas con una acción colectiva en la que 100 mujeres, tanto alumnas, profesoras y personal no docente, vestidas de negro y con un número en el rostro visibilizaron a las féminas asesinadas. Noventa estaban tiradas en el suelo y otras diez de pie en el momento en que entraron el resto de compañeros del centro. Como reflejo de la vida misma, algunos se dirigieron a ellas con violencia, a base de insultos y gritos al oído. Con esos mismos argumentos, se llevó a cabo después una performance a cargo de la decena de estudiantes de Artes Escénicas que, junto a su profesora Andrea Herrero, gestaron estos actos. Nueve personas escriben insultos a una mujer y la van aislando hasta matarla, mientras la sociedad se hace cómplice con su silencio de esa forma de violencia de género.

En el colegio Ana María Diéguez, de Asados (Rianxo), decidieron que había que disfrutar, como si de una fiesta se tratase, de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, sin perder el tono reivindicativo. Los alumnos de sexto de Primaria leyeron un manifiesto que ellos mismo elaboraron con una adaptación de la canción “Ella” de Bebe, y también con otra creación propia para hacer referencia a como debe ser el trato en una pareja, con respeto. Al final, toda la comunidad educativa, con la implicación de los padres que asistieron, bailaron a ritmo de muñeira el tema “Non son fada” de Ses. La orientadora del centro, Carmen Lojo, puso la coletilla final diciendo: “Non son fada, nin princesa. Son  muller”.

En el Concello rianxeiro se desarrolló un maratón de lecturas contra las violencias machistas a cargo de alumnos del IES Félix Muriel, que se metieron en la piel de la víctima para contar lo que les sucedió para acabar diciendo “Lembrade, non morrín, matáronme”. Este acto fue seguido de la lectura de un manifiesto en el mismo sentido. Por la tarde hubo un recital poético musicado “Palabras vivas” en la biblioteca municipal Castelao, acompañado de una performance. En A Pobra, concretamente en los jardines Valle-Inclán, Mulleres en Acción do Barbanza desarrolló la acción “Por tantas vidas roubadas”. Por diferentes puntos de la villa, así como en centros educativos había colocadas bufandas negras sobre los árboles, además de graffittis y murales. Este sábado estaba previsto que se desrrollase una caminata en negro contra las violencias machistas.

Y en el CIFP Coroso de Ribeira se proyectó el trabajo “Sufro” que resultó ganador del II Certame de Curtos pola non violencia de xénero, en el que participó el alumnado de segundo curso de la rama de Industrias Alimentarias de Formación Profesional Básica (FPB), y que recibieron el premio correspondiente. También se recordaron los tres cortos que se presentaron en la primera edición y que tuvieron gran acogida entre el alumnado y se emitió el cortometraje “O Túnel”, ganador del premio del III Concurso de Guións contra a Violencia de Xénero 2016 de la Diputación de A Coruña, así como otros trabajos audiovisuales realizados por el alumnado de FPB el curso pasado y el videoclip “Máis boas cas patacas”.