RIBEIRA – Fomento saca a licitación el uso turístico del faro de Corrubedo y edificios anexos durante 30 años
El Ministerio de Fomento abrió durante 60 días naturales el plazo de presentación de ofertas para la concesión del faro de Corrubedo y las edificaciones y superficies anexas con el objetivo de desarrollar actividades turísticas tipo alojamiento. La fecha marcada para la apertura de plicas es el 16 de febrero de 2018, a partir de las una de la tarde, en el edificio de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. El consejo de administración de esta última entidad acordó la convocatoria de este concurso en su sesión celebrada el pasado 27 de octubre. El periodo de concesión de estas instalaciones es de 30 años, pudiendo ser prorrogado por otros cinco años más.
Las instalaciones que son objeto de esta concesión se sitúan en una superficie de 16.070 metros cuadrados, de los cuales se concesionan únicamente las edificaciones y la canalización subterránea del suministro eléctrico, es decir, seis infraestructuras que suman una superficie de 866,67 metros cuadrados. Esas edificaciones son el propio faro (228,37 metros, de los que se reservan 27,65 para funciones de ayuda a la navegación), la antigua vivienda del farero (un edificio de dos plantas que ocupa un área de 116,02 metros cuadrados), el edificio de la sirena (256 metros cuadrados, con un patio interior de 37,77 metros cuadrados), almacén-garaje (41,27 metros cuadrados), almacén quiosco (37,77 metros cuadrados) y la caseta del antiguo transformador (8,52 metros cuadrados). La canalización eléctrica ocupa una superficie de 205,58 metros cuadrados.
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía hará entrega de los inmuebles y superficies al concesionario en el estado en que se encuentran actualmente y autorizará exclusivamente obras de rehabilitación y adaptación a los usos propuestos, debiéndose conservar u aspecto primitivo. Entre las condiciones referentes al uso hostelero y a la marca Faros de España, se indica en el anuncio de dicha convocatoria en el Boletín Oficial del Estado que el promotor deberá disponer de una página web en castellano e inglés con capacidad de reservas online, además de ofrecer servicios WiFi e internet y los recursos necesarios para atender correctamente a los clientes en lengua inglesa. Toda la información relativa al concurso -pliego de bases, planos y otros detalles- se pueden consultar en el siguiente enlace del perfil del contratante de la Autoridad Portuaria de Vilagarcia: http://www.portovilagarcia.es/es/autoridad-portuaria/perfil-del-contratante.html.