A POBRA – La Guardia Civil justifica su silencio en el secreto de sumario y la protección de la familia afectada

DSC_9359.JPG

El coronel jefe la comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, Francisco Javier Jambrina Rodríguez, no arrojó ningún tipo de luz sobre los resultados de las pesquisas practicadas hasta la fecha sobre la desaparición de la joven madrileña Diana Quer. Explicó que el silencio informativo responde, principalmente, a que está decretado el secreto de sumario y que desvelar cualquier detalle sería “contraproducente para la investigación”. Insistió en esa cuestión indicando que detrás de este caso hay una familia que está sufriendo “y cualquier noticia que se revele les crea falsas expectativas en algún caso o, al contrario, les desmoraliza”.

En relación a las manifestaciones en las que el padre de la desaparecida indicó que la Guardia Civil descartaba las hipótesis de que Diana se hubiera quitado la vida o la de un secuestro con rescate, Jambrina dijo que no podía contestar a esa pregunta, pero previamente precisó que todo lo que se estaba difundiendo no era oficial por parte
de la Benemérita. De hecho, las líneas sobre las que se trabaja incluyen la desaparición voluntaria, forzosa o violenta, secuestro, accidente e, incluso, y homicidio, aunque algunas de ellas con menor peso teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y que no haya rastro alguno. Y respecto al comunicado del Ejecutivo local pobrense en el que señalaba que el instituto armado pedía voluntariado ciudadano para organizar batidas hoy y el viernes, el coronel jefe respondió que “es inexacto”, y precisó que aceptaron que participasen “pues había mucho interés en ello” y se permitió que colaboren “siempre bajo el control de la Guardia Civil”, para no contaminar escenarios.

Este responsable de la Benemérita manifestó que la Dirección General de la Guardia Civil, a través del mando de operaciones, sigue puntualmente las investigaciones y resultados de las búsquedas y que les está facilitando todos los medios tanto humanos como técnicos que se están precisando. “Estamos usando recursos locales, regionales y nacionales, todo lo que precisamos. Agradecemos la colaboración de otras instituciones que nos prestan apoyo en la faceta de la búsqueda”, en referencia a la Infantería de Marina, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y Policía Local, entre otros.