RIBEIRA – El BNG apuesta por la “unión do voto polo cambio” para que su candidato pueda ser alcalde
Cuando parece estar claro que el próximo 13 de junio el popular Manuel Ruiz Rivas será investido nuevamente, alcalde de Ribeira, como ya sucedió hace cuatro años, teniendo en cuenta que uno de los partidos que podría propiciar su salida ha anunciado que no respaldará ninguna propuesta en ese sentido, ni tan siquiera la de los cuatro grupos minoritarios, que juntos serían mayoría absoluta, el BNG le da una nueva vuelca de tuerca a la situación insistiendo en sus planteamientos. Los nacionalistas están dispuestos a que no sea como todo parece indicar y sigue apostando por la “unión de voto para o cambio” para que su candidato, Xosé Antonio Vázquez Cobas, salga elegido alcalde, por ser quien encabeza la lista más votada entre todas ellas. Para que ello pueda ser una realidad, anunció que su formación frentista mantendrá nuevos contactos con el resto para “artellar” un cambio de gobierno, siendo “xenerosa” para posibilitar una transformación das prioridades políticas.
Vázquez Cobas insistió en que si del BNG depende “o PP non gobernará el Concello de Ribeira”, aunque sabe que para eso debe contar con el respaldo de los otros tres grupos minoritarios, que por lo de ahora le han dado la espalda. En este sentido le reprochó a PSOE, IPdeR y Ciudadanos que durante la semana pasada realizasen una ronda de contacto paralela a la que ellos previamente hicieron con ellos y a la que no les invitaron. «Lamentamos que estas tres formacións exclúan premeditadamente á segunda forza política de Ribeira, unha actitude e uns feitos ilóxicos, tendo en conta que o BNG sempre informou con total honestidade e responsabilidade dos contactos que realizaba con outras organizacións políticas.
En caso de no conseguir “o desaloxo” del Partido Popular después de 28 años de mayorías absolutas, el BNG ribeirense dice que trabajará por un acuerdo de mínimos con los otros partidos que contemple darle prioridad a las necesidades y atención a personas “por riba do cemento”; la reducción del “malgasto e dos privilexios que fai o PP”; la democratización del Concello, promoviendo la participación vecinal, y la transparencia en la gestión y la publicación de la información relevante.