O BARBANZA – Funcionarios de los registros civiles se sumaron a la manifestación en Santiago contra la privatización de dicho servicio público

IMG-20150507-WA0006

IMG-20150508-WA0003

Una representación de los funcionarios de los Registros Civles de Ribeira, A Pobra y Boiro participaron a última hora de la tarde de ayer en la manifestación-duelo convocada por la Plataforma en Defensa del Registro Civil público y de justicia que se desarrolló en Santiago de Compostela, con salida desde la alameda, en concreto, desde delante de la Puerta de los Leones, y que remató en la majestuosa Praza do Obradoiro. El motivo de esta movilización fue el de dar a conocer que «el Registro Civil español fallecerá, si los ciudadanos no lo impiden, a los 144 años de edad -nació el 1 de enero de 1871-«, pues sus trabajadores hicieron saber  saber que el Gobierno estatal no ha renunciado a la privatización de este servicio y que simplemente aplazó la decisión tomada inicialmente para el 15 de julio. En este sentido, expresaron su temor de que pasada la coyuntura electoral dejará de ser un servicio público al alcance de todos los ciudadanos.

IMG-20150507-WA0008

IMG-20150508-WA0004

Por ese motivo, hace unas horas celebraron dicha manifestación «de cuerpo presente», a la que invitaron a participar a los que  serán los grandes damnificados de esa decisión, pues de llevarse a cabo deberán rascarse el bolsillo para cualquier trámite que ahora no les supone desembolso alguno. El motivo de esta movilización fue apelar a la conciencia ciudadana para impedir «que comercien con nuestro datos personales, los de nuestros hijos, nuestros padres y nuestros abuelos, transformando el registro civil en un lucrativo negocios, pues se lo quieren dar a los registros mercantiles y de la propiedad». Del mismo modo, los manifestantes consideran que una empresa privada no debe conocer los datos de los hijos adoptados, cambios de sexo y otras cuestiones que no deben rebasar la frontera de los más íntimo. Además, señalan que los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, fes de vida y demás trámites no deben ser un negocio.

IMG-20150507-WA0007

IMG-20150508-WA0005

Además, estos funcionarios de los Registros Civiles indicaron que quienes los deseen pueden acudir a las oficinas del partido judicial en Ribeira, A Pobra y Boiro para estampar sus firmas para reclamar a través de una iniciativa. Desde «loqueyotedigo» hemos podido saber que en el Registro Civil de la capital barbanzana están esperando con expectación a que se pasen tanto el alcalde, Manuel Ruiz Rivas, como el senador José Luis Torres Colomer para que firmen después de haberl manifestado públicamente a los funcionarios su oposición a la privatización de los Registros Civiles.