RIBEIRA – Amnistía Internacional difunde en el Ateneo Valle-Inclán el movimiento indígena Milpah de Honduras
El grupo de acción local de O Barbanza de Amnistía Internacional programó para este jueves, día 14 de diciembre, a las 20.00 horas y en el Ateneo Valle-Inclán de Ribeira, una charla-coloquio para dar a conocer el movimiento indígena Milpah de Honduras y su lucha Desde la entidad convocante de esta actividad divulgativa indican que «a loita medioambiental do pobo indíxena Lenca contra as grandes hidroelécticas, a minería e outros intereses que queren explotar a súa terra pode ser fácilmente entendible na Galicia de hoxe». Añaden que ellos quieren salvaguardar sus tierras y el medioambiente, así que son objeto de ataques dirigidos a estigmatizar su trabajo y a presentarlos como pueblo que se opone al desarrollo de su región. «Teñen sufrido numerosos ataques, algún deles con mortos, e a prensa local está manipulada para incitar ó seu rexeitamento por parte da sociedade hondureña. É o mesmo movemento co de Berta Cáceres, coñecida internacionalmente por dar a súa vida pola defensa da terra da súa comunidade», precisan desde Amnistía Internacional.
El acto programado constará de dos partes: la primera será una charla-coloquio en la que intervendrá una representante de Amnistía Internacional de O Barbanza, Ana Cabo, además de un miembro del movimiento ecologista gallego Verdegaia, Nela Abella, que hablará sobre las minas abiertas en Galicia y su repercusión en el medio ambiente, y un portavoz del colectivo Sachos na Rúa, Manolo González, que disertará sobre el cultivo ecológico y sostenible. La segunda parte será una recogida de mensajes de apoyo al colectivo Milpah, tanto de mensajes escritos como de audio. «A idea é que se note que non están solos nesta loita, que teñen tamén apoios desde aquí, para contrarrestar a intensa campaña de estigmatización a que se ven sometidos en Honduras», subrayaron desde Amnistía Internacional.