RIBEIRA – Denuncian la pérdida de un 20%, entre 200 y 800 euros al mes, en el poder adquisitivo de los trabajadores de la Sanidad Pública desde 2010

La entrada principal del Hospital do Barbanza acogió poco antes del mediodía de este jueves el inicio de una concentración convocada por la mayoría de las centrales sindicales, como anticipo de la huelga general del 2 y 3 de noviembre, para solicitar el inicio de las negociaciones para que los trabajadores empiecen a recuperar todo lo que se les vino recortando desde 2010 y que, según indicó la delegada de la CIG, Marián Rodríguez, supone una pérdida del poder adquisitivo del 20%, lo que supone cantidades que van de 200 a 800 euros menos al mes. Dijo que al presidente de la Xunta se le llena la boca al decir que Galicia va muy bien y que nos estamos recuperando de la crisis, y después de al principio de la recesión se bajase el salario un 3% este año se lo subió un 7,5% y sus conselleiros y 7%, “mentres que aos traballadores da sanidade pública, aos que se nos foi recortando todo este tempo, non empezamos a recuperar eses cartos. Nos parece un insulto”, precisó. Y añadió que el Sergas convocó para ayer al comité de huelga a una reunión pero no fue para negociar los servicios mínimos, sino para tratar de desconvocar ese paro. Las centrales sindicales CCOO, CIG, SAE, SATSE y UGT rechazan las medidas de congelación salarial que aplica la Xunta en la Sanidad Pública, las continuas privatizaciones, la precariedad laboral y el abuso de las medias jornadas; y exigen la negociación de un calendario de recuperación de los acuerdos laborales y retributivos suspendidos desde 2010, de los acuerdos de retribuciones en Atención Primaria y del 100% del complemento de incapacidad, la carrera profesional y el mantenimiento de todas las áreas sanitarias actuales, entre otras cuestiones.