RIBEIRA – Requisan tres planeadoras en el muelle de Aguiño por exceder con creces el caballaje máximo de sus motores
Tres planeadoras es el balance de los comisos realizados este miércoles en el muelle de Aguiño por parte de agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil, con la colaboración de Servicio de Gardacostas. Las inspecciones se realizaron por la mañana con el objeto de determinar si las embarcaciones en las que estuvieron faenando los percebeiros cumplían la legalidad vigente tanto en materia de documentación como en los requisitios de motor y caballaje establecidos. Los agentes del instituto armado detectaron que, al menos, tres lanchas utilizadas para la captura del percebe tenían bastantes más caballos en sus motores de los permitidos para la extracción para la que tienen autorización. La norma vigente marca que los motores no deben superar los 50 caballos y algunas de las incautadas en el puerto aguiñense tenían motores, según pudieron constatar los agentes de la Guardia Civil y Gardacostas, de hasta 150 caballos. Una de las embarcaciones intervenidas en Aguiño quedó bajo la custodia del dueño que, según reseñaron fuentes próximas al operativo, no podrá volver a utilizarla para faenar hasta que adapte el motor a la normativa vigente. Otra de las embarcaciones está depositada en Ribeira, junto la caseta de Salvamento Marítimo y otra en el cuartel de Boiro.
El patrón mayor de la Cofradía de Carreira y Aguiño, José Antonio Santamaría, reconocía el motivo de las inspecciones e incluso que alrededor del 80% de las embarcaciones superan el caballaje, pero también pubtualizó que se debe a «unha cuestión de seguridade», pues aseguró que trabajar en Sálvora «non resulta nada fácil» y que «precisamos ter motores potentes para escapar das ondas cando hai mal tempo. Non o facemos para pasear senón para poder traballar con garantías». El máximo responsable de este pósito indicó que hace dos décadas que están pasando por esta situación, reclamando una solución, pero que nadie parece estar dispuesto a buscarla y lamentó que los agentes «entraron a saco» en esta época en la que aún pueden sacar algo de rendimiento a su trabajo. Y agregó que en los primeros momentos se vivieron momentos de tensión, pero entre los mariscadores reina la preocupación pues «non sabemos o que vai pasar, pois este xoves temos pensado ir á ameixa pero se volve a haber inspeccións pode repetirse o que acabamos de vivir». De pronto, Santamaría anunció que va a convocar a una reunión con los demás patrones mayores de la zona para analizar la situación, pues a ellos también les afecta.
Un armador al que este miércoles el servicio marítimo de la Guardia Civil le requisó su planeadora en Aguiño daba muestras evidentes de impotencia y desolación y una «grande incerteza», pues desconoce el tiempo que precisará para poner todo en regla para poder participar en la principal campaña del año para quienes se dedican a la extracción del percebe, que es la de Navidad. De todos modos, en caso de que lo consiga, tampoco considera que le vaya a resultar rentable, pues sin tener en cuenta la multa que le impondrán, lo que pueda llegar a ingresar no le dará ni tan siquiera para cubrir la inversión a realizar para contar con un nuevo motor que se adapte a la normativa. De todos modos, en estos momentos, sólo piensa en solucionar su problema para regresar cuanto antes a faenar al mar.
Por oro lado, los agentes de Gardacostas están especialmente activos en los últimos días no solo en materia de control e inspección de embarcaciones, sino también en la lucha contra el furtivismo. De hecho, y según señalaban este miércoles desde Vicepresidencias y la Consellería do Mar y Vicepresidencia, todavía sigue abierta la operación iniciada el martes con la detención de diez personas, una de ellas una parquista muy conocida en Carril y varios furtivos de la comarca de O Barbanza, concretamente de Boiro. Desde los departamentos que dirigen Rosa Quintana y Alfonso Rueda indicaron que durante el operativo desarrollado el martes se incautaron un vehículo, 161 kilos de almeja japónica y 3 kilos de berberecho. Ninguno de estos productos tenía la documentación que amparase su procedencia o pertenencia. Según Mar el marisco fue resembrado en concesiones de las cofradías de Rianxo, Cabo de Cruz y Carril.La investigación la están llevando a cabo agentes de la Policía Autonómica amparados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Ribeira al que, de momento, solo han llegado los atestados iniciales para autorizar la realización de los registros que se practicaron tanto el martes como el miércoles en presencia de una letrada de la Administración de Justicia -antigua secretaria judicial-. Tal y como confirmaban fuentes oficiales, la investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. Una de las líneas de investigación que está abierta es la de que los detenidos, de Boiro, llegaban a Carril para vender el marisco ilegal, presuntamente, a la parquista cuya casa fue inspeccionada durante casi seis horas.