O BARBANZA – Un estudio realizado por óptico-optometristas revela que 20.800 ciudadanos padecen miopía
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia indicó este lunes, 30 de abril, que alrededor de 20.800 vecinos de la comarca barbanzana, lo que supone un 31% de su población, tiene miopía. Ese es el resultado de las 1.583 hojas de interconsultas -desde 2007 realizaron 14.480- que efectuaron los profesionales pertenecientes a dicho colectivo profesional durante el año pasado al amparo del convenio “Ollo cos ollos”, firmado con la Consellería de Sanidade. Para el conjunto de Galicia supone un total de 850.000 ciudadanos con esa patología visual, como resultado de extrapolar los resultados de las 356.144 hojas de interconsulta hechas el año pasado.
En el año 2015 se registraron 48.820 interconsultas nuevas en toda Galicia de las que 24.467 fueron en A Coruña, 4.293 en Lugo, 1.511 en Ourense, 1.511 y 18.549 en Pontevedra. El citado órgano colegiado indicó que por el análisis de sexo y edad, el informe concluye que el mayor porcentaje de miopes se corresponde a las mujeres de entre 46 y 65 años, que representan un 26,44% del total. “Las mujeres son más miopes que los hombres en todos los rangos de edad, pero a partir de los 26 años el resultado se duplica al comenzar su vida laboral, generalmente relacionada con trabajos en los que se fuerza la visión de cerca”, indicó el presidente del colegio, Eduardo Eiroa.
Según indicaron desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia, la miopía congénita suele aparecer entre los 10 y 13 años como muy tarde, y que si aparece después de esa edad, a partir de los 16 años, muy probablemente se trate de miopía adquirida, provocada por el entorno y una gran demanda de visión próxima. “Estar más de seis horas al día delante de un ordenador u otros dispositivos, realizar estudios universitarios o preparar oposiciones son causas que pueden provocar que las personas desarrollen miopía por un exceso en el uso de la visión de cerca”, manifestó el presidente. Pero los datos se duplican a partir de la veintena, porque actualmente también se demanda visión próxima en el tiempo de ocio al usar de forma continuada dispositivos electrónicos, –smartphone, tablet, ordenadores o videoconsolas– que en muchas ocasiones se utilizan incluso caminando por la calle.
“La miopía se empieza a considerar una epidemia mundial que en Europa y EEUU ya alcanza a un 40% de la población y se prevé que este dato se sitúe a niveles de países asiáticos donde más de un 80% de la población es miope”, aseguró Eiroa. Aunque no existe cura para la miopía, actualmente los fabricantes de lentes de contacto y lentes oftálmicas –para gafas– sacan continuamente al mercado productos para ralentizar la evolución de la miopía, especialmente diseñados para niños y jóvenes. De manera práctica, los expertos recomiendan por cada hora de trabajo en visión próxima un descanso visual de 5 a 10 minutos para estimular la visión de lejos, pero en ninguno de los casos aconsejan el uso del móvil durante ese espacio de tiempo. Además, los expertos señalan que una buena ergonomía en el lugar de trabajo o estudio puede evitar la aparición de la miopía.