A POBRA – Juan Lampón dejó un amplio legado de valores

P20 F2

Alba Cuba, campeona de España de duatlón y subcampeona de triatlón júnior en 2007, amadrinó ayer una nueva convocatoria, la undécima, de la Bolsa a Deportistas Juan Lampón, con la que se pretende recordar y homenajear las cualidades en ese ámbito y en el académico de este joven fallecido, a través de la implicación de su madre, Lola Outeiral. Les transmitió a los alumnos del IES A Pobra para inculcarles los valores que deben prevalecer en la práctica deportiva, pero que también se pueden trasladar a la vida cotidiana.

En este sentido, les habló de la importancia del esfuerzo, que debe perdurar en el tiempo, y la filosofía de superación, el tesón y la constancia, además de precisarles que no lo practiquen sólo por competir sino también por los beneficios que tiene para la salud. Estas son una constante entre los mensajes que han transmitido los padrinos en las ediciones pasadas de estas becas. Les animó a que compaginen el deporte con los estudios, ya que si uno sólo se dedica al primero puede que ocurra algo inesperado que obligue a tener que dejarlo. Precisó que la combinación de esas dos dedicaciones es algo que se premia con las 6 becas de 250 euros que se reparten en esta convocatoria entre los mejores expedientes de los 7 institutos barbanzanos. La propia Alba Cuba manifestó que estas bolsa Juan Lampón es algo que hay que valorar mucho pues se trata de algo muy bueno que no existe en muchos sitios. Los aspirantes tienen de plazo hasta el 1 de abril para presentarse y está previsto que el 14 de ese mes tenga lugar el acto de entrega.

Alba Cuba también les habló de su trayectoria y se detuvo en la maravillosa experiencia que vivió al ser guía de una deportista con discapacidad visual, precisandoque lo que comprobó que esa y otras personas en sus condiciones están sobrecapacitadas, destacando “a aprendizaxe que che aportan”. Y se refirió a su trabajo como entrenadora de niños y mayores. De la situación de la mujer en el deporte dijo que se avanzó mucho, pero queda un largo camino por andar para lograr la igualdad con los hombres. Con respecto al triatlón dijo que como se trata de un deporte relativamente moderno, surgió bastante equilibrado y tanto los premios como las ayudas de las instituciones son iguales tanto para hombres como mujeres. Agregó que la diferencia está en el número de practicantes, pues resulta muy raro que las jóvenes que empiezan dedicándose a esta modalidad deportiva continúen dedicándose a ello. Concluyó que la igualdad que se da en el triatlón no existe en la mayoría de los deportes. A su juicio, se han dado muchos pasos para avanzar en la igualdad de género, pero todavía queda mucho por hacer en todos los ámbitos de la vida, y el deporte no es una excepción.